La DEA (Agencia Antidroga de Estados Unidos) sospecha que los organizadores de los partidos amistosos de Messi tenían vínculos con el cártel mexicano de Los Valencia. Se suma a la investigación que se lleva a cabo en España.
La DEA cree que quienes organizaron los últimos partidos a beneficio y amistosos de Messi en Lationamérica tenían vínculos con el cártel de Los Valencia, una organización mexicana ligada al narcotráfico. Esta investigación se suma a la ya iniciada en España por evasión de impuestos.
La investigación de la DEA se basa en la llamada "fila 0". Este sistema consiste en pagar entradas por ir al partido pero no asistir, con el único fin de que el dinero vaya directamente a la causa benéfica por la que se juega, aunque como las cifras son muy difíciles de verificar (porque no es una venta real de entradas, sino que se trata de donaciones), esos ingresos también pueden manipularse.
Nuevamente suena el nombre de Guillermo Marín (representante de Messi) a la hora de investigar a los organizadores. De acuerdo a las investigaciones, Marín era un intermediario entre los empresarios y los futbolistas. Precisamente a él también lo señaló el colombiano Andrés Barco, encargado de llevar el amistoso de Messi y sus amigos a Colombia. "En el año 2012 se empieza a hablar de cierto espectáculo que puede ser bueno económicamente, que el señor Guillermo Marín tenía los derechos de los partidos de Messi y sus amigos, yo soy un enamorado del fútbol, me pareció que podría llegar a ser buen negocio traer a Messi a Colombia en ese rol", contó Barco, refiriéndose a uno de los partidos que se han investigado y que fue muy polémico en Colombia, porque las ONG denunciaron públicamente que no habían cobrado nada. Barco dijo a El Mundo que había ingresado 1,7 millones de dólares por aquel partido en una cuenta que le indicó Marín.
Muchachos, por favor, ¿y si mejor se dedican a ver partidos de fútbol?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario